Trauma Sistémico y Colectivo Clase 2

Formación en Trauma Sistémico y Colectivo
Cuánto de lo que nos sucede está en relación con nuestra historia, con lo que no pudo ser digerido por nuestro sistema familiar, incluso en varias generaciones? Los sistemas humanos parecieran operar en términos de la sobrecarga emocional, como el psiquismo individual: aquellas situaciones inconclusas, secretas, emocionalmente abrumadoras, no pueden ser integradas, sentidas en su totalidad en el momento en que suceden, sino que quedan interrumpidas en el tiempo, quienes viven inmigraciones forzadas, duelos traumáticos o experiencias de guerra, hambrunas, abusos, violaciones, incesto, pestes, no pueden sentir o expresar lo que realmente necesitarían, sino que defensivamente se disocian para sobrevivir y éstas emociones abrumadoras y agobiantes quedan pendientes y el evento no es integrado en el sistema. Así esto queda inconcluso y todos los descendientes siguen relacionándose con él de alguna manera, muchas veces inconsciente cuando el relato familiar ya no lo incluye. Del mismo modo lo vivido por el sistema social cuando nacemos, nos influencia muchas veces de manera sutil pero profunda generando patrones inconscientes de comportamiento que refuerzan las matrices sistemáticas e individuales
Por esta razon es imprescindible para terapeutas, psicólogos, consteladores, profundizar en los conocimientos históricos que generaron traumas sistémicos y colectivos, comprender las diferentes dinámicas inconscientes que mantienen traumas sistémicos en actividad y que se vinculan de manera inevitable con el presente de cada persona perpetuando ciclos de repeticiones.
En esta formación nos encontraremos para revisar estas dinámicas y profundizar en contenidos históricos que están presentes en gran número de familias. Realizaremos ejercicios y revisión del genosociograma para aprender desde lo propio a acompañar a otros.
Aprenderemos los signos físicos y psíquicos que evidencian una activación traumática y el modo de estabilizar.
IMPORTANTE!!
- Este curso tiene una duración de 3hs por clase aproximadamente.
- La Clase estará disponible durante 30días desde el momento en que se confirma la compra.
- Transcurridos estos días la misma se deshabilitará.
TEMARIO PRIMER AÑO
CLASE 1
*Que es el trauma sistémico y colectivo? Como se transmite? Como se manifiesta?
*Genograma, línea de vida, mis traumas sistémicos y colectivos.
CLASE 2
*La herida abierta en Argentina. Las grandes corrientes inmigratorias desde 1880. Quienes habitaban el territorio, nuestro mestizaje vivido desde los nativos. Diferentes culturas y tribus según la región. La conquista.
CLASE 3
*La herida abierta en Sudamérica. La guerra de la triple alianza
CLASE 4
*La herida abierta en Europa, Las guerras mundiales. Grandes genocidios. Nuestros ascendientes.
CLASE 5
La herida abierta en medio oriente. Genocidio armenio, griego. Inmigración árabe a la Argentina.
CLASE 6
*La herida abierta en Asia, emigración china, coreana, japonesa. La segunda guerra mundial y la bomba atómica.
CLASE 7
*La herida abierta de África: la raza negra en Argentina, la independencia.
CLASE 8
*La herida abierta en Argentina: Guerra de Malvinas, la dictadura argentina.
CLASE 9
*La herida abierta entre hombres y mujeres.
CLASE 10
*Presentaciones en pequeños grupos de trabajos de investigación sobre traumas sistémicos o colectivos comunes y las implicancias en la propia vida y en el sistema familiar.
TEMARIO SEGUNDO AÑO
*Disfuncionalidades familiares en torno a las creencias/guerras religiosas*
CLASE 11
*Neurosis de clases
CLASE 12
*Guerras religiosas en las familias
*EL trauma y su abordaje clínico*
CLASE 13
*Bases neurofisiológicas del trauma. Activaciones somáticas, emocionales y psíquicas. El trauma sistémico y su expresión en el cuerpo
CLASE 14
*Bases de la teoría polivagal de Stephen Porges. La disociación y respuestas básicas arcaicas de defensa.
CLASE 15
*El trabajo con la disociación y las activaciones traumáticas. Desde la teoría a una clínica posible
*Didáctica del trabajo asistencial desde el enfoque y abordaje del trauma sistémico y colectivo*
CLASE 16
*Elaboración de hipótesis sistémicas y sociales. Emergente social y familiar.
*Concepto de implicancia, identificación y cargas.
*Dinámicas familiares y sociales
CLASE 17
*Abordaje del trauma sistémico y colectivo en la consulta individual
CLASE 18
*Posibilidades y técnicas complementarias en consulta individual.
*Abordaje en trabajos grupales*
CLASE 19
*Técnicas complementarias y posibilidades. Charlas grupales-psicoeducación. El trabajo con la escultura familiar. Constelaciones Familiares
Dra Verónica Molina
Características del curso
- Conferencias 2
- Cuestionarios 0
- Nivel de habilidad Todos
- Idioma Español
- Estudiantes 178
- Evaluaciones Si
-
Clases en VIDEO
-
Materiales en PDF